Tema
2: Concepto de S.O, Elementos y Estructura
1¿Qué
es un Sistema Operativo?
Un
sistema
operativo o S.O,
es el conjunto de programas informáticos que permite administrar los
recursos del ordenador, coordinar el Hardware y organizar los
archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento, de
forma eficaz.
2 Clasificación
de los S.O
-Sistemas
operativos monousuarios (SOMO)
+Los
recursos hardware y el software que se están utilizando están a
disposición solo de un usuario.
-Sistemas
operativos multiusuario(SOMU)
+Varios
usuarios pueden utilizar potencialmente
los recursos software y hardware de un mismo ordenador.
+Varios
usuarios desde diferentes ubicaciones
pueden utilizar una misma impresora conectada al ordenador que
utilice este SO,y acceder, por ejemplo, a una misma base de datos,
etc...
3 La
evolución de los Sistemas Operativos
Los
Sistemas Operativos para ser tal y como
son hoy, han tenido que pasar por una serie cambios desde pequeños
hasta grandes revoluciones. Concretamente, se ha descrito cuatro
revoluciones puestos con el sobrenombre de generaciones. Con el paso
del tiempo el Hardware de los ordenadores han reducido sus
dimensiones, costes, emisión de calor y consumo de energía; y no
menos importante la aparición y evolución del sistema operativo.
Como
lo descrito anteriormente la evolución de los sistemas operativos
han pasado por una serie cambios.
-Primera
Generación (década
de 1945-1955)
Caracterizado
por:
+Se
utilizan válvulas de vacío, para procesar los datos.
+Heran
programadas mediante lenguaje puro de máquina.
+Gran
tamaño, consumo y bastantes lentas.
+Se encargaba de realizar cálculos matemáticos.
+Se encargaba de realizar cálculos matemáticos.
-Segunda revolución(década de 1955-1960)
Caracterizado por:
+Se utilizaban transistores, que se introducía en la estructura física de la máquina.
+Mas
pequeñas, baratas y consumen menos.
+Las
personas encargadas del sistema se dividen en diferentes
categorías, realizandose un procesamiento por lotes.
categorías, realizandose un procesamiento por lotes.
Caracterizado
por:
+Aparición de los circuitos integrados
+Se
reduce el tamaño y el consumo.
+Mas
baratos y rápidos.
+El gran salto en esta generación es el diseño de hardware y software básico que permite a una máquina o sistema informático realizar varios procesos a la vez (SOMU).
+El gran salto en esta generación es el diseño de hardware y software básico que permite a una máquina o sistema informático realizar varios procesos a la vez (SOMU).
Caraterizado por :
+Aparecen los ordenadores personales.
+Se
utilizan técnicas de integración y miniaturización de componentes
electrónicos.
+Aparecen
memorias de semiconductores, dispositivos de almacenamiento externo
(disco duros actuales), dispositivos ópticos, etc.
4Gestión de Recursos de un S.O
La
gestión de recursos de un S.O podemos encontrar:
4.1Memoria
La
parte del sistema operativo que administra la memoria es el
administrador de memoria.
Cuyas
funciones son:
-Llevar
un registro de las partes de la memoria
que se están utilizando y las que no.
-Permite
reservar espacio
para nuevos procesos y liberar espacio de los procesos ya
finalizados.
-Gestionar
los intercambios de
datos entre la memoria
y disco, siempre y cuando los procesos
sean tan grandes que no quepan de una sola vez en la memoria.
Se
puede encontrar dos modos de gestión de memoria.
4.1.1Gestión
de memoria en Sistemas Monoproceso.
En
este tipo de gestión, se divide la memoria en dos partes
+El
sistema operativo.
+El
proceso.
4.1.2Gestión
de memoria en Sistemas Multiproceso.
En
la memoria conviven varios procesos residentes.
Las
particiones pueden ser:
-Particiones
fijas:Se divide la memoria en
particiones fijas, para lo cual, el SO dispone de una cola de
procesos que solicitan entrar en la memoria. El planificador tiene en
cuenta los requisitos de la memoria de cada uno de los procesos y las
particiones de memoria disponible.
-Particiones
variables:Consiste en el que el
administrador de memoria lleva una tabla indicando cuáles de las
particiones están disponibles y cuáles están ocupadas. Con este
método, permite encontrar las particiones de memoria apropiadas para
cada proceso. Al principio la memoria permanece compacta pero con el
transcurso de los procesos termina dejando un gran número de huecos
pequeños.(Fragmentación)
4.2Procesos
-Un
proceso es un programa
en ejecución.
-Características
de los procesos:
+Ha
de residir
completamente en
memoria
y tener asignados todos los recursos
que necesite
+Cada
proceso esta protegido. Ningún otro
proceso podrá escribir en sus zonas asignadas de memoria.
+Los
procesos pueden pertenecer al usuario(modo
usuario) o ser propios del SO(modo
kernel o
privilegiado).
+Cada
proceso tendrá una estructura de datos llamada bloque de control de
proceso (BCP), donde se almacena
información acerca del mismo
+Los
procesos pueden comunicarse,
sincronizarse y colaborar entre sí.
4.2.1Estados
de Proceso
+Ejecución:Está
siendo ejecutado el proceso por el procesador.
+Bloqueado:El proceso espera a poder volver a ser ejecutado. Un típico ejemplo de ello es cuando u proceso bloqueado solicita una operación de E/S.
+Listo:Esta preparado para ejecutarse. Ya que puede haber varios procesos en este estado, una tarea del S.O es seleccionar el que debe pasar a ejecución.
4.3Procesador
-Procesador:
+Cuando se ejecuta el proceso, si la CPU quiere atender una parte del mismo que no esta en memoria interna, hay que buscarla en otra zona de memoria (memoria virtual) y traerla hasta la memoria real.
+Cuando
se llega a ocupar el número máximo
de espacios
de memoria
real utilizadas por un proceso, se
procede a descargar las partes que no se están utilizando (memoria
virtual), entrando en la memoria real la
nueva parte del proceso que se quiere utilizar.
+Cada
proceso, para poder ser ejecutado, debe de estar siempre en memoria
principal, no sólo el código sino también los datos.
4.4Gestión
de Entrada y Salida.
-Es
la encargada de relacionar y comunicar
las unidades periféricas con los componentes internos del equipo.
-Esta
comunicación se realiza a través del gestor
de
e/s
ubicado en la placa base del ordenador. Este componente,
integrado en los circuitos de la placa base, se denomina chipset.
-El
chipset se encarga de la comunicación
de las unidades funcionales del equipo con los periféricos de e/s,
entre otras funciones
-Cuando
conectamos los periféricos
a la placa
base
y le suministramos
corriente, se produce la comunicación.
Pero para que la comunicación sea verdadera y tenga sentido es
necesario que la CPU se encargue de
ella.
-En
los ordenadores, estas funciones las realiza la CPU,
mediante un sistema de
buses de comunicación
que la conecta con todos los elementos del ordenador..
-Destacamos
las interfaces como medio de comunicación
entre el hardware y el software.
Se divide en:
+Intefaz
tipo texto:Tanto
la información introducida como la que se visualiza, se realiza
mediante cadenas de caracteres.
+Interfaz
tipo gráfico:La
información que se muestra en pantalla, lo realiza a traves de
bloque o ventanas independientes (ventanas).
Comentarios
Publicar un comentario