Tema 6:Prevención de riesgos laborales
Para acotar los riesgos laborales debemos realizarnos las siguientes preguntas.
¿Qué actividades realizamos en nuestro puesto de trabajo?
¿Cuáles son los riesgos a los que nos exponemos en cada una de ella?
1.1. Actividades básicas del puesto de trabajo
En el caso de la instalación y el manteamiento de las LAN, las actividades básicas que se realizan son las siguientes:
-Instalación y mantenimiento del cableado de cobre y de fibra óptica.
-Instalación y mantenimiento de los armarios de red y de sus componentes.
-Instalación y mantenimiento de las canalizaciones para cables.
1.2Riesgos asociados a cada actividad
-Riesgo de corte.
-Riesgo de daños en los ojos.
-Riesgo de pinzamiento en los dedos
-Riesgo de tropiezo, caídas a nivel del suelo y torceduras.
-Propagación de incendios.
-Riesgos de corte y de irritación por abrasión.
-Riesgo para los ojos, por partículas de vidrio o luz láser e LED.
-Riesgo para las vías respiratorias.
-Riesgo químico.
-Riesgo eléctrico, por altos voltajes derivados de fugas o altos voltajes derivados de rayos.
-Riesgo de lesión traumática.
-Riesgo de aplastamiento.
-Riesgo eléctrico.
-Riesgo electrostático.
-Riesgos de corte.
-Riesgo de perforación.
-Riesgo de daños por ruido.
-Riesgo de electrocución y de explosión.
-Riesgo de daños en los ojos.
-Riesgo de quemaduras leves.
-Riesgo de golpes.
-Riesgo de tropiezo, caídas a nivel del suelo y torceduras.
-Riesgo de pinzamiento de los dedos.
-Riesgo de caída.
-Riesgos en el almacenaje traumática o aplastamiento.
2.Medidas de prevención en la instalación y mantenimiento de las LAN
A continuación se muestra las acciones de prevención de riesgos laborales más importantes al momento de instalar y mantener una red local.
2.1 Medidas de prevención generales
Previsión
-Ubicar los distintos elementos del cableado de forma estructurada.
-Localizar los elementos de emergencia y las salidas de emergencia.
-Aprenderse los códigos básicos de seguridad
Concentración
Limpieza y orden
-Evitar malas posturas
-Descansar en los tiempos de descanso.
-Evitar poner los dedos en los ojos, boca o la nariz.
-No comer ni beber en la zona de trabajo.
-Seguir las normas de utilización de las herramientas.
-Evitar usar ropa holgada o piezas salientes.
-No Llevar ropa de manga larga.
-Poner el seguro a la herramienta que corresponda.
Uso de los EPI(Equipo de Protección individual)
2.2Prevención en los trabajos con cableado
-Protegerse los ojos con gafas o pantallas, de las salpicaduras de cables.
-Utilizar herramientas con resguardos.
-Estar atento de no crimparse los dedos.
-No trabajar con las manos húmedas.
-Verificar que no hay riesgo eléctrico sobre una superficie.
-Comprobar el voltaje al final del trabajo.
-Verificar que todos los dispositivos estén conectados a tierra.
-Utilizar gafas de protección.
-Colocar una alfombrilla sobre la mesa.
-Ubicar los trozos de fibra óptica cortados en un lugar seguro.
-Evitar tocarse los ojos mientras se trabaja con fibra óptica
-Retirar los restos de fibra sobre la piel, con cinta adhesiva.
-No mirar directamente hacia dentro de un extremo de un cable de fibra, sino usar gafas de protección.
2.3Prevención en los trabajos con armarios y sus componentes
-Para levantar objetos pesados como armarios, procurar realizarlo con la espalda recta y ejercer fuerza con las piernas.
-Utilizar faja para mayor seguridad.
-Comprobar cuando el armario este cargado de objetos, que sea estable.
-Mantener en los armarios los cables ordenados y bien sujetos para evitar enredos.
-Revisar las conexiones y uniones de los armarios y dispositivos.
-Utilizar siempre pulsera antiestáticas, para descargarse de la electricidad estática.
2.4 Prevención en los trabajos con canalizaciones
-Comprobar si hay irregularidades en la canaleta antes de cortar.
-Sujetar con prensores la pieza que se va a cortar.
-Utilizar guantes de malla metálica, gafas de protección.. etc.
-Antes de taladrar, comprobar que pase ningún conducto eléctrico, de agua o de gas.
-Realizar el cambió de broca, con el taladro parado.
-No tocar nunca la broca con los dedos poco después de ser utilizado.
2.5 Prevención en los trabajos en altura
-Asegurarse de utilizar escaleras homologadas.
-Cuando se trabaje con electricidad utilizar escaleras de madera o de fibra de vidrio.
-Si se usa una escalera de tijera comprobar, que está completamente abierta.
-Usar casco.
2.6 Otros aspectos preventivos a tener en cuenta
-No intentar apagar un incendio sin saber que extintor usar.
-Estar al día de las vacunas.
-Mantener limpia las herramientas punzantes y cortantes.
Comentarios
Publicar un comentario